La Lucha Mongola: Un Deporte Mítico del Este Asiático
La lucha mongola es un deporte popular en las regiones de Mongolia, China y Rusia. Este deporte es conocido por su estilo único y la tradición que lo rodea. En este artículo hablaremos sobre la historia de la lucha mongola, cómo se practica y su importancia cultural en el este asiático.
La Historia de la Lucha Mongola
La lucha mongola se originó en las tribus nómadas de Mongolia hace más de 1000 años. En ese momento, la lucha era usada como un medio para resolver conflictos y para entrenar a los guerreros nómadas en la habilidad de luchar cuerpo a cuerpo.
Con el tiempo, la lucha mongola se convirtió en una actividad popular en las ferias y festivales locales. Los luchadores eran reconocidos por su habilidad y se les otorgaban premios para honrar sus victorias.
Cómo se Practica la Lucha Mongola
La lucha mongola es una forma única de lucha cuerpo a cuerpo que se practica en un recinto llamado “Naadam”. Naadam es un evento anual en Mongolia donde se celebran varios deportes tradicionales, incluyendo la lucha mongola.
La lucha mongola se divide en diferentes categorías de peso. Cada luchador lleva un atuendo especial que consiste en un sombrero de piel y una chaqueta corta. El objetivo de la lucha es derribar al oponente tocando el suelo con alguna parte del cuerpo, excepto las manos y los pies.
El estilo de lucha mongola es único porque los luchadores no luchan con agarrones y, en vez de eso, usan una técnica peculiar de agarre llamado “cilindro de empuje”. Los luchadores sostienen sus manos alrededor del cinturón de sus oponentes y empujan y tiran, tratando de derribar a su oponente.
Importancia Cultural de la Lucha Mongola
La lucha mongola es una parte importante de la cultura mongola y una tradición muy apreciada en el este asiático. En Mongolia, los jóvenes aprenden a luchar desde una edad temprana y muchos aspiran a convertirse en luchadores profesionales.
La lucha mongola también juega un papel importante en la vida espiritual y cultural de los mongólicos. Durante Naadam, se realizan ceremonias religiosas para bendecir a los luchadores y agradecer a los espíritus por su protección.
Además, el arte de la lucha mongola se ha transmitido de generación en generación a través de canciones, poesías y otras formas de expresión artística. Esto ha ayudado a preservar la tradición de la lucha mongola y la cultura mongola en general.
Conclusion
En resumen, la lucha mongola es un deporte mítico y atractivo del este asiático. Su historia, técnica y cultura hacen que sea un deporte muy fascinante y apreciado en la región. Es una parte importante de la vida espiritual y cultural de los mongólicos y ha sobrevivido a lo largo de los años debido a la importancia que tiene en su sociedad y en su identidad como pueblo.
FAQ
¿Qué es la lucha mongola?
La lucha mongola es un deporte popular en Mongolia, China y Rusia que se originó hace más de 1000 años.
¿Cómo se practica la lucha mongola?
La lucha mongola se practica en un recinto llamado “Naadam” y se divide en diferentes categorías de peso. Es una forma única de lucha cuerpo a cuerpo que se basa en derribar al oponente tocando el suelo con alguna parte del cuerpo.
¿Por qué la lucha mongola es importante para la cultura mongola?
La lucha mongola es una parte importante de la cultura mongola y ha sido transmitida de generación en generación a través de canciones, poesías y otras formas de expresión artística. Esto ha ayudado a preservar la tradición de la lucha mongola y la cultura mongola en general.
¿Qué es Naadam?
Naadam es un evento anual en Mongolia donde se celebran varios deportes tradicionales, incluyendo la lucha mongola.
¿Cuál es la técnica de agarre utilizada en la lucha mongola?
La técnica de agarre utilizada en la lucha mongola es el “cilindro de empuje” donde los luchadores sostienen sus manos alrededor del cinturón de sus oponentes y empujan y tiran, tratando de derribar a su oponente.
¿Qué hay de especial en el atuendo usado en la lucha mongola?
El atuendo usado en la lucha mongola consiste en un sombrero de piel y una chaqueta corta que esconde la técnica de agarre utilizada por los luchadores.
¿Qué aspectos de la cultura mongola se ven reflejados en la lucha mongola?
La lucha mongola juega un papel importante en la vida espiritual y cultural de los mongólicos. Durante Naadam, se realizan ceremonias religiosas para bendecir a los luchadores y agradecer a los espíritus por su protección. Además, el arte de la lucha mongola se ha transmitido de generación en generación a través de canciones, poesías y otras formas de expresión artística.
Referencias
Los secretos de la lucha mongola, inmortalizada en la estepa mongola hace más de un milenio