DAM: La herramienta que todo negocio debe conocer para la gestión de contenidos
En la era digital en la que nos encontramos, cada vez son más las empresas que apuestan por ofrecer contenidos de calidad a sus clientes con el objetivo de atraerlos y mantenerlos fidelizados. Sin embargo, conseguir que esos contenidos lleguen al público adecuado y en el momento oportuno no siempre es fácil. Es en este punto donde entra en juego DAM, la herramienta que todo negocio debe conocer para la gestión de contenidos.
¿Qué es DAM?
DAM es la abreviatura de Digital Asset Management, es decir, gestor digital de activos. En resumen, es una herramienta que ayuda a las empresas a organizar, almacenar y distribuir sus contenidos digitales de manera eficiente y eficaz.
¿Cómo funciona DAM?
DAM permite a los usuarios crear y almacenar contenidos digitales en una sola plataforma, desde imágenes hasta vídeos, documentos y otros archivos multimedia. Permite organizar estos contenidos a través de etiquetas y metadatos para que sean fáciles de encontrar y recuperar. Además, permite establecer permisos de acceso a los archivos, de manera que solo los usuarios autorizados puedan acceder a ellos.
Ventajas de utilizar DAM
-
Centralización: Todos los activos digitales de la empresa se encuentran en un solo lugar, lo que agiliza la gestión y permite un acceso más rápido a los archivos.
-
Eficiencia: Permite a los equipos de marketing y de contenido trabajar de manera más colaborativa y productiva, ya que todos tienen acceso a los mismos archivos.
-
Ahorro de tiempo y dinero: La plataforma de DAM permite automatizar muchos procesos de gestión de contenidos, lo que reduce la carga de trabajo en los equipos. Además, al ser más eficientes, se evita la pérdida de tiempo y dinero por la realización de tareas duplicadas.
-
Control de versiones: DAM permite tener un registro de todas las versiones de un archivo, lo que facilita el trabajo de los equipos y evita confusiones sobre cuál es la versión más actual.
¿Cuándo es útil utilizar DAM?
DAM es particularmente útil para aquellas empresas que trabajan con una gran cantidad de activos digitales y que necesitan acceder a ellos con frecuencia. Por ejemplo, una empresa que ofrece servicios de video marketing, una agencia de publicidad o una marca que tiene presencia en varias redes sociales.
¿Qué características se deben buscar en una plataforma de DAM?
-
Fácil de usar: La plataforma debe ser intuitiva y fácil de manejar por cualquier usuario, independientemente de su experiencia.
-
Escalable: La solución de DAM debe ser capaz de crecer y adaptarse al crecimiento de la empresa.
-
Personalizable: Debe permitir la personalización de la interfaz de usuario y la incorporación de herramientas que mejoren la experiencia.
-
Compatible con otros sistemas: La plataforma debe poder integrarse con otros sistemas de la empresa, como CRM, ERP o CMS.
Conclusión
En definitiva, DAM es una herramienta que toda empresa debe considerar para mejorar la gestión de contenidos digitales y optimizar los procesos de trabajo de los equipos. A través de su centralización, eficiencia, ahorro de tiempo y control de versiones, puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero y a mejorar su oferta de contenidos digitales.
FAQs:
¿Cuál es el costo medio de una plataforma de DAM?
El costo de la plataforma varía en función de la cantidad de activos digitales que posea la empresa, del tamaño de la institución y de la cantidad de usuarios que necesiten acceder a la plataforma. El costo puede variar desde los 100 dólares hasta los 1.000 dólares por mes.
¿Necesito un equipo especial para implementar DAM en mi empresa?
No, la mayoría de las plataformas de DAM son fáciles de usar y no requieren de un equipo especial para su implementación.
¿Qué sucede si se actualiza una versión de un archivo en DAM?
DAM cuenta con un registro de versiones que permite a los usuarios ver todas las versiones anteriores de un archivo, así como la última versión actualizada.
¿Puedo compartir los archivos almacenados en DAM con personas fuera de mi empresa?
Sí, la plataforma permite compartir archivos con personas fuera de la empresa en función de los permisos y accesos que la corporación haya establecido para ello.
¿Puedo integrar mi plataforma de DAM con otras herramientas de mi empresa?
Sí, la mayoría de las plataformas de DAM son compatibles con otras herramientas de la empresa, como los sistemas CRM, ERP o CMS.
¿Es seguro almacenar mis archivos digitales en DAM?
Sí, la mayoría de las plataformas de DAM cuentan con seguridad avanzada para garantizar la protección de los archivos digitales almacenados en la plataforma.
¿Puedo probar la plataforma de DAM antes de comprarla?
Sí, muchas plataformas de DAM ofrecen una prueba gratuita de su plataforma para que los clientes puedan valorar su eficacia antes de decidir una compra.
Referencias
- “Digital Asset Management”. Investopedia.
- “Five Reasons Your Business Needs To Use A Digital Asset Management System” by Charles Duncan.
- “How DAM can help the multiple challenges of modern brands”. Business.com.
- “How to Choose the Best DAM Solution for Your Business”. Hubspot.
Bold titles and headings used throughout the article to ensure readability and proper structure. Appropriate HTML headings for H tags are included.